Educar para una comunicación no hostil
El autor (Jose Luis Origuela) con Mark Zuckerberg en la Universidad de Navarra. Foto: M. Castells, 2008.
La amplia repercusión que está teniendo el Manifiesto de la comunicación no hostil revela el anhelo, cada vez más generalizado, de recuperar la red como un espacio de conversación.
La alfabetización digital, necesaria en la escuela, en la universidad y en la empresa, tiene que asumir el reto de actualizar nuestras capacidades para desenvolvernos con urbanidad en el mundo virtual.
Desde las primeras aplicaciones sociales de la red anteriores a la web, como los grupos de noticias y las listas de correo electrónico, las comunidades en línea han ido adoptando convencionalmente pautas de buena conducta conocidas como netiqueta.
Hoy, tras la conversión de la web en una gran plataforma social, parece urgente rescatar la vieja metáfora de la conversación que nos trajo el Manifiesto Cluetrain (1999) y su reciente actualización: Nuevas Claves (2015).
Ocurre que no hay conversación sin respeto, precisamente porque la comunicación de suyo no es hostil. Y esa es la gran paradoja en la que nos encontramos cuando hemos llegado al punto de tener que adoptar un decálogo para una comunicación no hostil.
Les animo a leerlo, adoptarlo y enseñarlo. Por la cuenta que nos trae.
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/educar-para-una-comunicaci%C3%B3n-hostil-jose-luis-orihuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario