lunes, 17 de abril de 2017

Aumento de la Robotica



Aumento de la robótica va a poner de cabeza las leyes y dar lugar a cuotas de 

Informe predice aumento de la robótica sea el comienzo de la 'revolución industrial 4.0' que alteran las prácticas de trabajo y los marcos legalesempleo humanos, según estudioUn nuevo estudio sugiere que un tercio de los puestos de trabajo de postgrado de todo el mundo con el tiempo se sustituyó por máquinas o software. Un nuevo estudio sugiere que un tercio de los puestos de trabajo de postgrado de todo el mundo con el tiempo se sustituyó por máquinas o software. Fotografía: Nic-Delves Broughton / PA


La innovación en la inteligencia artificial y la robótica podría obligar a los gobiernos a legislar para las cuotas de los trabajadores humanos, poner de cabeza prácticas de trabajo tradicionales y plantean nuevos dilemas para asegurar los vehículos sin conductor, de acuerdo con un informe de la Asociación Internacional de Abogados.

La encuesta, que sugiere que un tercio de los puestos de trabajo de postgrado de todo el mundo con el tiempo puede ser sustituido por máquinas o software, advierte que los marcos legales que regulan el empleo y la seguridad se están convirtiendo rápidamente obsoletos.

La ventaja competitiva de las más pobres, las economías emergentes - basado en mano de obra más baratas - pronto se erosiona como líneas de producción de robots y sistemas informáticos inteligentes socavó el coste de la actividad humana, el estudio sugiere.

Mientras que cuesta un trabajador alemán de automóviles de más de 40 € (34 £) por hora, cuesta un robot entre sólo el 5 € y 8 € por hora. “Un robot de producción es por lo tanto más barato que un trabajador en China,” las notas del informe . Tampoco lo hace un robot “enfermarse, tener hijos o ir a la huelga y [que] no tiene derecho a vacaciones anuales”.

El informe de 120 páginas, que se centra en las implicaciones legales de los rápidos cambios tecnológicos, se ha producido por un equipo especializado de abogados de empleo de la Asociación Internacional de Abogados, que actúa como un foro global para los profesionales del derecho.

El informe abarca tanto los cambios ya la transformación del trabajo y las futuras consecuencias de la revolución industrial '4.0' lo que llama. Las tres revoluciones anteriores se enumeran como: la industrialización, la electrificación y la digitalización. 'Industria 4.0' implica la integración del software físico y en la producción y el sector servicios. Amazon, Uber, Facebook, 'inteligentes' y fábricas de impresión en 3D, su dice, se encuentran entre los pioneros actuales.

Reproduce el videoJugar
Hora actual 0:00
/
Tiempo de duración de cuatro y veintiún
Cargado : 0%
Progreso : 0%
Pantalla completaMudo
Facebook Twitter Pinterest
 Los robots pueden predecir el futuro ... y por lo que puede
El autor principal del informe, Gerlind Wisskirchen - un abogado de empleo en Colonia, que es vicepresidente del instituto de empleo mundial de la IBA, dijo: “¿Qué hay de nuevo en la actual revolución es la rapidez con que el cambio que está ocurriendo, y la amplitud del impacto estar provocada por la IA y la robótica. 

“Ofertas de empleo en todos los niveles de la sociedad actualmente llevadas a cabo por los seres humanos están en riesgo de ser reasignado a robots o IA, y una vez que la legislación en vigor para proteger los derechos de los trabajadores humanos pueden ser impropios para su propósito, en algunos casos ... Nueva se necesita la legislación laboral y el empleo con urgencia para mantener el ritmo de aumento de la automatización “.

Anuncio

Mirando en el futuro, los autores sugieren que los gobiernos tendrán que decidir qué trabajos deben ser realizados exclusivamente por los seres humanos - por ejemplo, el cuidado de los bebés. “El estado podría introducir un tipo de 'cuota humana' en cualquier sector”, y decidir “si se tiene la intención de introducir un 'hecho por los seres humanos etiqueta o gravar el uso de máquinas”, dice el informe.

La mayor autonomía mecánica puede causar problemas de definición de la responsabilidad legal por accidentes relacionados con las nuevas tecnologías, tales como los coches sin conductor. Va a ser el propietario, los pasajeros, o fabricantes que pagan el seguro?

“Las cuestiones de responsabilidad pueden convertirse en un obstáculo insalvable para la introducción de la conducción totalmente automatizada”, advierte el estudio. carretillas sin conductor ya están siendo utilizados en las fábricas. En los últimos 30 años ha habido 33 muertes causadas por los empleados robots en los EE.UU., se señala.

Límites, se dice, tendrán que ser impuesta a algunos aspectos de la autonomía de la máquina. El estudio adopta el principio militar, aprobado por el Ministerio de Defensa, que siempre debe ser un 'humano en el bucle' para prevenir el desarrollo y despliegue de aviones no tripulados totalmente autónomas que podrían ser programados para seleccionar sus propios objetivos.

“Una zona prohibida en la ciencia de la IA es la investigación sobre sistemas de armas inteligentes que se pueden abrir fuego sin una decisión humana habiendo sido hecho”, indica el informe. “Las consecuencias de un mal funcionamiento de este tipo de máquinas son inmensas, por lo que es tanto más deseable que no sólo los EE.UU., sino también la de las Naciones Unidas discute la prohibición de los sistemas de armas autónomas”.

El término 'inteligencia artificial' (AI) fue acuñado por primera vez por el científico informático estadounidense John McCarthy en 1955. Se cree que “todos los aspectos de aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, por lo que describe con precisión que una máquina puede hacerse a simularlo.”Los desarrolladores de software todavía están tratando de lograr su objetivo.

La brecha entre la realidad económica en la 'economía concierto' por cuenta propia y los marcos legales existentes ya está creciendo, los abogados señalan. La nueva economía de la información es probable que resulte en más monopolios y una mayor brecha de ingresos entre ricos y pobres porque “mucha gente va a terminar en paro, mientras que los profesionales altamente cualificados, creativos y ambiciosos aumentará su riqueza.”



Entre las profesiones que se consideren más probable que desaparezca son contadores, secretarios judiciales y funcionarios encargados 'de las autoridades fiscales. 

Incluso algunos abogados corren el riesgo de quedarse sin empleo. “Un algoritmo inteligente pasó por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos decisiones y encontró patrones en el texto,” los registros del informe. “Después de haber aprendido de estos casos, el algoritmo fue capaz de predecir el resultado de otros casos con 79% de precisión ... De acuerdo con un estudio realizado por [la empresa de auditoría] Deloitte, 100.000 puestos de trabajo en el sector legal Inglés se pueden automatizar en el próximos 20 años “.

La nación pionera en materia de densidad de robots en el sector industrial es Corea del Sur, que cuenta con 437 robots por cada 10.000 empleados en la industria de procesamiento, mientras que Japón tiene 323 282 y Alemania.

Los robots pueden pronto invadir nuestros entornos domésticos y de ocio. En el 'Henn-na Hotel' en Sasebo, Japón, actroids '' - robots con una semejanza humana - se despliegan, según el informe. “Además de recibir y servir a los clientes, que son responsables de la limpieza de las habitaciones, que lleva el equipaje y, desde 2016, la preparación de la comida.”

Los robots son capaces de responder a las necesidades de los clientes en tres idiomas. El plan del hotel es para reemplazar hasta el 90% de los empleados mediante el uso de robots en las operaciones del hotel con unas pocas cámaras de vigilancia CCTV humanos empleados para ver si tienen que intervenir si surgen problemas.

El lugar de trabajo tradicional se está desintegrando, con más empleados a tiempo parcial, el trabajo a distancia, y la difuminación de tiempo profesional y privada, observa el informe. Está siendo reemplazado por “el lugar de trabajo 'latte' donde los empleados o trabajadores independientes en la cafetería en la esquina, trabajando desde sus computadoras portátiles.”

El lugar de trabajo puede llegar sólo sirven el propósito de mantener la red social entre colegas.



miércoles, 5 de abril de 2017

Boeing Blue, el traje más ligero con el que la NASA viajará al espacio diseñado por Chris Ferguson


Cuando la NASA empezó a enviar astronautas al espacio sus ingenieros se dieron cuenta de que los bolígrafos convencionales no funcionaban en ausencia de gravedad. La agencia invirtió varios años y millones de dólares en la fabricación de un sofisticado bolígrafo que pudiera escribir bajo todo tipo de presión y temperatura. Mientras, al otro lado del telón de acero, sus colegas rusos usaban sencillos y económicos lápices durante las travesías espaciales. Aunque la anécdota ha sido desmentida en numerosas ocasiones, su mensaje es evidente: el éxito de una misión depende también de los pequeños detalles.
El nuevo traje espacial desarrollado por Boeing para los astronautas de la nave CST-100 Starliner está lleno de ellos: es un 40% más ligero (nueve kilos frente a los casi 15 de su predecesor naranja), mejora considerablemente la movilidad presurizada y proporciona mayor confort y protección. Detrás del flamante Boeing Blue (que ha hecho del azul metalizado una de sus señas de identidad) está el piloto e ingeniero estadounidense Chris Ferguson (Filadelfia, EEUU, 1 de septiembre de 1961), veterano astronauta de la NASA y hoy director de Operaciones y de Tripulación del Programa de Tripulación Comercial de Boeing.
Las nuevas escafandras han sido diseñadas en colaboración con la David Clark Company, fabricante de los míticos trajes naranjas ACES (Advanced Crew Escape Suit) que se usaban hasta ahora. A diferencia de este clásico modelo de los 90, el Boeing Blue cambia de color (el CST-100 Starliner descenderá sobre tierra firme, por lo que no habrá que encontrar a los astronautas, que no saltarán en paracaídas), resulta mucho menos pesado y sustituye el casco rígido por uno flexible integrado en la capucha cuyo diseño recuerda a los G5C de la misión Gemini de los años 60 (puede ver aquí la evolución de los trajes espaciales desde los pioneros a la actualidad).
Los nombres de la tripulación no se confirmarán hasta dentro de unas semanas, pero Ferguson podría ser uno de ellos.
Aunque no hay fecha confirmada, a finales del año que viene la NASA lanzará la nave CST-100 Starliner desde suelo estadounidense. Su misión consistiría en transportar tripulación a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) y a otras estaciones privadas. Para ello, ha dotado a Boeing de 536 millones de euros para el desarrollo de la nave y los nuevos trajes espaciales. Los nombres de la tripulación no se confirmarán hasta dentro de unas semanas, pero Ferguson podría ser uno de ellos. La última vez que el astronauta distinguió los Grandes Lagos desde el espacio fue en 2011 como comandante de la misión STS-135 del Transbordador espacial Atlantis.



 
¿Cuál es el origen de esta sinergia entre la NASA y Boeing?
Para la NASA, Boeing es una empresa triplemente atractiva: por su potencial y capacidad tecnológica, por su experiencia acumulada en la industria aeroespacial y por su valor para el Gobierno de EEUU. Presentamos un proyecto sólido, realista y perfectamente ejecutable para lograr la certificación de la nave CST-100 Starliner. Finalmente, la NASA confió en nosotros para realizar el servicio de transporte de la tripulación hasta y desde la ISS.
En 2014 empezó a colaborar con la David Clark Company en el desarrollo del nuevo traje espacial. ¿Cuáles fueron sus prioridades?
Después de haber volado en tres ocasiones a bordo del transbordador espacial como astronauta de la NASA adquirí experiencia de primera mano con los trajes ACES usados en el programa Space Shuttle. Eran grandes, pesados y algo incómodos. Así que cuando empezamos a trabajar con la David Clark Company en el diseño del traje espacial para la misión Starliner, no dejamos de pensar en ningún momento en las personas que los llevarían puestos. Invertimos todos nuestros esfuerzos en que el Boeing Blue fuera más ligero, por lo que eliminamos el voluminoso casco de cuello ancho de los trajes naranjas ACES. En vez de eso, optamos por una cremallera para sellar un casco blando que no es independiente, sino que está integrado en el traje. También mejoramos la movilidad en las articulaciones del codo y la rodilla y añadimos la posibilidad de ajustar la longitud de las piernas y los brazos. Al igual que el ACES, el de Starliner es un traje intravehicular [IVA], no está diseñado para realizar paseos espaciales fuera de la nave. Su función es proteger a los astronautas en el caso improbable de una pérdida de presión en la cabina o un incendio en el módulo de la tripulación.
¿Qué ha sido lo más complicado y lo más satisfactorio de todo el proceso?
Uno de los mayores retos a la hora de diseñar el traje fue asegurarnos de que podría adaptarse a una variedad de formas y tamaños de diferentes miembros de tripulación, manteniendo la compatibilidad con la nave. Hemos creado el traje en varios tamaños y, como ya he dicho, el brazo y la longitud de la pierna de cada traje se puede ajustar y personalizar. El resultado es fabuloso: un traje funcional y elegante. Tras dos años y medio de duro trabajo, estamos muy orgullosos de que haya sido realizado en el color corporativo de Boeing con pequeños detalles en gris. La respuesta de la gente y de los profesionales del sector ha sido muy buena. Esperamos ver los trajes dentro de la nave a lo largo de 2018. Ese será el momento más satisfactorio.

 
¿Es el mejor traje intravehicular jamás usado por la NASA?
No puedo hablar en nombre de la NASA, pero me consta que han quedado muy satisfechos. Nuestro traje será usado por todos los pasajeros que viajen en el Starliner, incluidos los astronautas de la NASA, el nivel de exigencia era total. Y no me equivoco al decir que hemos cumplido con las expectativas.
Viendo los primeros trajes espaciales cuesta creer que el hombre haya conquistado el espacio. ¿Qué peligros entraña hoy un viaje en el "Starliner"?
El desarrollo de una nueva nave espacial es muy similar al desarrollo de un nuevo avión. Tenemos que averiguar la manera de aplicar la tecnología de hoy a nuestras necesidades y tratar de maximizar los avances de que disponemos desde los primeros días del vuelo espacial. Es muy importante no complicar las cosas de manera innecesaria y centrar nuestra atención en las innovaciones tecnológicas que permitan hacer los viajes espaciales más sencillos y seguros. Por ejemplo, diseñamos el Starliner para acoplarse de forma autónoma a la ISS, lo que simplifica la formación de los pasajeros y de la tripulación, permitiéndoles concentrarse en los objetivos de su misión.
Los programas espaciales se han instalado en la utopía de Marte y los exoplanetas, como si dieran por hecho que la Tierra no tiene salvación posible. ¿Qué piensa usted de este cambio de prioridades?
Como empleado de Boeing, no puedo pronunciarme sobre las prioridades del programa de la NASA, aunque me sigue emocionando comprobar el interés de la humanidad por seguir explorando los confines del espacio. Por muchas razones, Marte es un lugar muy atractivo. Hablamos de un planeta que hace mucho tiempo era mucho más cálido y húmedo de lo que es hoy. Más allá de que podamos llegar allí algún día, comprender estos cambios puede beneficiar la vida en la Tierra. Es enormemente revelador que se haya descubierto agua en diferentes partes del sistema solar, lo que podría favorecer futuros vuelos espaciales. La exploración es nuestro cometido y lo que estamos destinados a hacer.

 
La NASA acaba de descubrir siete exoplanetas del tamaño de la Tierra. ¿Cree que algún día llegaremos allí?
Estos planetas similares a la Tierra son demasiado lejanos para que podamos considerar la posibilidad de visitarlos a corto plazo. Sin embargo, el hecho de que haya otros mundos no muy diferentes de los nuestros es una muy buena noticia.

Hoy no estamos capacitados para imaginar una hazaña semejante, pero puede que la ciencia del futuro nos permita realizar largas odiseas espaciales al ritmo de la música de Richard Strauss. Quién les iba a decir a los tripulantes del Apolo 11 que, medio siglo después de su gesta, el más sencillo y terrícola de los smartphones sería 100.000 veces más potente que la tecnología que empleó la NASA en enviarles a la Luna. El nuevo tablero geopolítico podría volver a espolear la carrera espacial. Con presupuestos mucho más discretos que los de la edad dorada del programa Apolo, la Luna sigue estando en la agenda de la NASA a través del Proyecto Constelación, que pretende revisitar el satélite en 2019 en colaboración con la ESA.

Ferguson tenía 7 años cuando vio por televisión el alunizaje en blanco y negro del Apolo 11 y escuchó emocionado las primeras impresiones por radio de Neil Armstrong. "Como a cualquier niño de mi edad todo aquello me fascinó", cuenta el astronauta, de 55 años. "Recuerdo haber pintado muchos cohetes, pero mentiría si dijera que me propuse ser astronauta en mi infancia. Simplemente, sucedió al cabo de los años. Siempre quise entender los grandes misterios del universo, pero el único objetivo que me marqué en mi juventud fue ser piloto de la Marina y aterrizar en un portaaviones".

Dicho y hecho. Después de trabajar como ingeniero en una central nuclear, Ferguson ingresó en la Navy Fighter Weapons School de San Diego (California), popularmente conocida como Top Gun, y se graduó como piloto de pruebas. Llegó a ser oficial de la Marina y lideró a un grupo de 60 hombres hasta el día en que le ofrecieron su primera misión espacial, con 45 años. Hoy acumula 40 días como piloto del transbordador Atlantis en 2006 (para la construcción de la ISS después del desastre del Columbia) y como comandante de las misiones STS-126 del Endeavour en 2008 y la lanzadera final STS-135 en 2011.



 
¿Cuál es el objetivo del "CST-100 Starliner"?
Para las misiones de la NASA en la ISS, el Starliner transportará hasta cuatro astronautas y 100 kilos de carga del módulo presurizado consistente en repuestos, comida, materiales para experimentos, suministros, agua... [Se requieren cuatro toneladas de suministros cada seis meses para una tripulación de tres astronautas]. Haremos dos vuelos de prueba, uno no tripulado en junio de 2018 y otro con astronautas en agosto. Luego el Starliner realizará seis misiones de servicio que la NASA utilizará para rotar a los miembros de la tripulación en la ISS. A más largo plazo, la nave se ocupará de pavimentar el camino para futuros viajes espaciales, quizá con turistas o científicos a diferentes destinos de la órbita terrestre.
¿Participará usted en la misión como astronauta?
No puedo contestar. La tripulación para esta misión aún no ha sido anunciada por Boeing ni por la NASA.
De sus 40 días como piloto en el espacio, ¿cuál diría que ha sido la mejor experiencia en gravedad cero?
He estado en el espacio tres veces para cumplir misiones durante la construcción de la ISS. Después de tantas horas de dedicación, es un privilegio poder verla funcionar hoy a pleno rendimiento como el laboratorio que siempre aspiró a ser. Me es muy difícil reducir todas aquellas experiencias a un solo recuerdo, pero sí le puedo decir que disfruté enormemente trabajando al lado de personas extraordinariamente capaces y brillantes, tanto en tierra firme como en el espacio exterior. Aterrizar el transbordador Atlantis por última vez fue un momento que se ha grabado a fuego en mi memoria, pero sé que vendrán muchos más. Por suerte, estamos en el comienzo de una nueva era espacial y estoy enormemente satisfecho de formar parte de ella a través del equipo Boeing.




 
Hablando de nuevas eras, ¿cree que hay alguien más ahí fuera?
Creo que el universo es inmenso y me llena de orgullo saber que la humanidad sigue explorándolo para aprender más y más de él.

Vestuario espacial de Boeing

El vestuario intravehicular para los ocupantes de la nave "CST-100 Starliner", que viajará en 2018 a la Estación Espacial Internacional, ha sido desarrollado por Boeing. Entre sus ventajas está la de haberse aligerado en torno a un 40%; de los 15 kilos de los actuales trajes ACES de color naranja, a apenas nueve.
1. Válvulas : Una controla la presurización. La otra se conecta a un "cordón umbilical" para que entre aire.
2. Capucha: Más ligera y flexible que los cascos rígidos, se cierra con cremallera. Mejor visión periférica.
3. Guantes: Con revestimiento de cuero en los dedos, son compatibles con las pantallas táctiles.
4.Azul: El color corporativo de Boeing. Llevará logos de la empresa y de la NASA y la bandera de EEUU.
5.Cremalleras: Ajustan la posición y longitud del traje dependiendo de si el astronauta está de pie o sentado.
6. Dos capas: Sobre una tela de Gore-Tex, la cubierta de retención de Nomex resiste a la abrasión.
7. Calzado: Diseñado en colaboración con Reebok, es una mezcla de bota de trabajo y deportiva.
8. Extensible: El tejido modulable en codos y rodillas permite personalizar la longitud de brazos y piernas.

domingo, 2 de abril de 2017

Los Robots Roban tú empleo


LOS ROBOTS ROBAN TÚ EMPLEO





Los robots industriales han tenido un efecto "grande" y negativo sobre el empleo y los salarios en los mercados laborales locales de Estados Unidos, según una nueva investigación de Daron Acemoglu, académico de MIT y autor del exitoso libro "Por qué fracasan los países", y de Pascual Restrepo, de la Universidad de Boston.

Los robots han sido calumniados desde hace mucho por robar empleos. Ahora a la lista de quejas relacionadas con la automatización se pueden agregar unos salarios deprimentes y la promoción de la desigualdad.
Los robots industriales hicieron mella en el empleo y la remuneración de los trabajadores, según un nuevo análisis de datos locales que abarcan desde 1990 hasta 2007. El cambio tuvo su mayor impacto en la mitad inferior de la distribución de salarios, por lo que probablemente amplió la brecha salarial de Estados Unidos. La investigación económica actual también examina la infrautilización de recursos en el mercado laboral, los incumplimientos de pago de los préstamos estudiantiles en tiempos de crisis y la dirección que seguirán las tasas en los próximos años.

Invasión de los robots

Los robots industriales han tenido un efecto "grande" y negativo sobre el empleo y los salarios en los mercados laborales locales, según una nueva investigación de Daron Acemoglu, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y de Pascual Restrepo, de la Universidad de Boston.
Un robot adicional por cada mil trabajadores reduce la relación empleo-población entre 0,18 punto porcentual y 0,34 punto porcentual y hace caer los salarios entre 0,25 por ciento y 0,5 por ciento, según su análisis. Para poner eso en contexto, en los Estados Unidos se produjo un aumento de alrededor de un nuevo robot industrial por cada mil trabajadores entre 1993 y 2007, según el estudio.
"Los efectos de los robots en el empleo son más pronunciados en la industria manufacturera y, en particular, en las industrias más expuestas a los robots, en las ocupaciones rutinarias manuales de montaje y otras relacionadas, y en los trabajadores con nivel de educación no universitaria", escriben los autores. "Curiosamente, y quizás sorprendentemente, no encontramos aumentos positivos y compensatorios en el empleo y las remuneraciones en ningún grupo de ocupaciones o niveles educativos".
Vale la pena señalar que los autores estiman que los robots pueden haber aumentado la brecha salarial entre el 90 por ciento superior y el 10 por ciento inferior hasta 1 punto porcentual entre 1990 y 2007. También hay margen para una adopción mucho más amplia de robots, lo que haría que todos estos efectos fueran mucho mayores.

Medición de la infrautilización de recursos

La tasa de desempleo se ha reducido a menos de la mitad desde su máximo de 2009, pero no tiene en cuenta a algunos trabajadores potenciales: no capta a todas las personas que están subempleadas o que no están buscando activamente puestos de trabajo. Para ver lo que está sucediendo en la población en general, la economista principal del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Marianna Kudlyak, retoma un índice de no empleo en un nuevo análisis.
La medida alternativa toma en cuenta a todas las personas no empleadas, dividiéndolas en diferentes grupos que se ponderan por su probabilidad histórica de hacer la transición a un puesto de trabajo. Por ejemplo, los jubilados tienen menos de un 2 por ciento de probabilidades de reincorporarse a la actividad, mientras que los no jubilados que quieren un trabajo tienen una mayor probabilidad. El índice alternativo está cerca de sus niveles de 2005-6, por lo que "cuenta una historia similar a la tasa de desempleo: que el mercado de trabajo de los Estados Unidos ha vuelto a la plena salud", de acuerdo al informe.

Relación hipotecas-préstamos estudiantiles

Los incumplimientos de pago de los préstamos estudiantiles estadounidenses se dispararon durante y después de la Gran Recesión, y el mercado de la vivienda podría haber desempeñado un papel importante en eso. Esto se debe a que la caída del precio de las viviendas coincide con la menor demanda de los consumidores y los trastornos en el mercado de trabajo, impactando en la capacidad de pago de los tomadores de préstamos, de acuerdo con la investigación de Holger Müller y Constantine Yannelis, de la Universidad de Nueva York. La caída del precio de las viviendas durante la recesión representa alrededor de 24 a 32 por ciento del aumento en los incumplimientos de pago de los préstamos estudiantiles, concluyeron los investigadores.
Los funcionarios de los bancos centrales y los analistas de políticas tienen una fijación con r *: un nombre tremendamente nerd para la tasa de interés neutral que no desacelera ni estimula la economía. Muchos investigadores dicen que este número ha caído en las economías avanzadas debido al envejecimiento de la población y a la depresión del crecimiento de la productividad. Si esto es así, significa que la Fed y muchos otros bancos centrales tienen menos margen para aumentar los costos de los préstamos, dejando menos espacio para recortar durante la próxima recesión.
Los economistas de Goldman Sachs creen que el pesimismo podría ser exagerado. Están de acuerdo en que la tasa neutral cayó considerablemente después de la crisis, pero consideran que el descenso es más una rareza del ciclo económico que una situación permanente. Entre otros factores, señalan que el mercado laboral en las economías avanzadas está superando las expectativas, lo que sugiere que la recuperación no ha estado tan estancada como podría indicar el crecimiento.
Si están en lo correcto, esto podría significar que las tasas de interés serán más altas de lo que muchos prevén en este ciclo de aumentos de tasas. "Prevemos que la tasa de los fondos nominales llegará a entre 3,25 y 3,5 por ciento a fines de 2019, significativamente por encima del precio que actualmente le asigna el mercado", según la nota de los economistas.

Aumento de la Robotica

Aumento de la robótica va a poner de cabeza las leyes y dar lugar a cuotas de  Informe predice aumento de la robótica sea el comienzo d...